Todos los años pasa igual: nos tomamos las uvas y empezamos el día 2 de enero llenos de buenos propósitos (el día 1 es un paréntesis que no cuenta). Algunos de estos propósitos se nos quedan por el camino; sin embargo, otros muchos sí conseguimos realizarlos.

Pero todas estas metas no servirán de nada si no las llevamos a la práctica, si solo se quedan en la forma buenos propósitos y nad a más.

Captura de pantalla 2015-01-04 a las 23.19.21

He aquí los retos que, como docente, me propongo a mí mismo:

  1. Leer un mínimo de 2 libros cada mes. Libros de todo tipo, no solo ficción.
  2. Terminar una novela que llevo en curso. Además, dar forma concreta a varios relatos de los que solo tengo anotada la idea.
  3. Bajar de peso y hacer más deporte. Está demostrado que esto tiene definitivas consecuencias positivas en la mente.
  4. Llevar al día este blog, con aportaciones cada vez más constantes e interesantes.
  5. Participar en encuentros de profesores, tanto presenciales como online.
  6. Elaborar una buena serie de vídeos didácticos, que ayuden a “darle la vuelta” (Flipped classroom) a algunas de mis clases.
  7. Impulsar nuevas actividades en la escuela donde trabajo: talleres de literatura, actividades de senderismo con los alumnos, intercambios de conversación online con estudiantes de otros lugares.
  8. Escribir y (auto)publicar un libro con mis recursos y herramientas TIC, que sirva de ayuda a todos mis colegas.
  9. Preparar e impartir talleres de formación para los compañeros del centro donde imparto clase.
  10. Preparar talleres didácticos con los que participar en encuentros de profesores de ELE.
  11. Participar, al menos durante algún mes completo, en los retos de #InstagramELE, impulsados en Instagram por la compañera @profeadelaida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Post Navigation